Monday, November 16, 2009

CAFTA II

La lectura primera discute el éxito de la CAFTA en Nicaragua. Es interesante porque leemos muchos artículos críticos sobre acuerdos similares y me gusta una historia de éxito. La lectura segunda discute el embargo de los EEUU con Cuba con mucho pasíon. Es una tema que en el pasado he escuchado muchas opiniones diferentes. Estoy acuerdo que sería beneficioso para tener discusiones diplómaticos con Cuba pero no estoy acuerdo con el autor que el razón primero del embargo es la avaricia de un poco poderoso en Florida. Cuando se formó el embargo, el gobierno de los EEUU tenían miedo sobre una alianza entre Cuba y la antigua Unión Soviética y no acuerdan con las políticas de la dictadura, Fidel Castro. Creo que un embargo largo no esta beneficioso y hay una respuesta más diplomática.

Wednesday, November 11, 2009

WalMart en Centroamerica

Quiero enfocar mi blog esta semana en el primero artículo que discutió la presencia de WalMart en el mercado latinoamericano. Pienso que el tema de WalMart y su efecto en un mercado están interesantes porque WalMart es un símbolo de éxito para algunos y de avaricia para otros. La lectura dice que el éxito de WalMart motiva las locales a redefinirse hacia estructuras que les permitan competir sobre la base de valor. Es interesante porque a menudo la tienda se atribuye a las pequeñas impresas a la quiebra. Pienso que WalMart es una mezcla de ventajas y desventajas. La cadena crea trababjos pero también pero también pierde puestos de trabajo para la gente de las pequeñas empresas obligadas a cerrar.

Friday, October 23, 2009

La CAN

Las lecturas de esta semana discuten el acuerdo propuesto de la Unión Europa y la Comunidad Andina de Naciones. Pienso que es muy interesante para ver el inicio de las negociones en el mes de Abril en 2008 y el progreso sobre el pasado año. La Comisión Europa destinará mucho dinero a mejor la integración y ayudar la lucha contra drogas, pero no todos los países están en acuerdo con la integración de la CAN y la UE. Creo que los países que no apoyan tienen miedo de que puede ser aprovechado por el poder de la UE. Es muy interesante porque es muy similar a los argumentos contra el poder de los Estados Unidos en el TLCAN.

Monday, October 12, 2009

Mercosur: Creación, Problemas y Perspectivas

El Mercosur es un acuerdo de libre comercio entre Brasil, Árgentina, Paraguay y Uruguay. Los artículos de la semana pasada discutieron la creación del Mercosur y algunos problemas con el acuerdo. Un factor importante en la creación era la globalización del mundo después La Guerra Fría y el proceso de democratización en Brasil y Árgentina. Pienso que era muy interesante ver el efecto de la Guerra Fría en los países que no tienen un papel muy importante en el conflicto. La creación de un acuerdo entre estos países era necesario conserver poder para la región. El Mercosur tendrá más éxito si más países se unieron, sin embargo ahora ha contribuido económicamente a los miembros actuales.

Friday, September 25, 2009

Brasil: La desigualdad Laboral

Esta semana, las lecturas fueron alrededor de dos temas en el entorno empresarial de Brasil. El primer artículo enfoque en la desigualdad de mujeres en el mercado trabajo. La lectura habla específicamente sobre la desigualdad de las mujeres negras. Pienso que esta es un problema en muchos países en el mundo y no solo en Brasil. Incluso en los estados unidos, hay estadísticas que muestran que los hombres ganan salarios más altos que las mujeres en los mismos trabajos. Sin embargo, la lectura discutió también un problema más gran, que la desigualdad es un producto de prejuicios culturales y dice que los prejuicios raciales son muy difíciles de erradicar. Creo que un enfoque en la igualdad de eduación sería beneficioso porque historicamente, la gente mas educado era más tolerante y se gustan y aprecian diferencias culturales. Sé que esto no es del todo arreglaría el problema, sin embargo creo que sería un buen comienzo.

México 3: Los Documentales

Los documentales que vimos in la clase de Lunes eran diferentes el uno del otro. El primer era muy similar a los artículos anteriores que hemos leído durante las dos primeras semanas de clase. El primer, ‘Campo y Crisis Alimentario’ mostró un hombre llamado Lic. Rolando Cordero Campos en una discusión académica sobre el TLCAN. El segunda documental, demostró el descontento de los mexicanos que han sido afectados por el tratado. Pienso que el documental segundo capta la emoción de la gente de México. El documental observó que 45 por ciento de la población de México vive en la pobreza. Creo que el uso del lema “sin maíz no tiene país” era una buena manera de capturar las emociones de la gente de ver el video.

Friday, September 11, 2009

El TLCAN 2

Esta lectura era muy similar a las tres primeras lecturas. La tema central de la lectura es el efecto del TLCAN en Mexico. Creo que esta lectura parecía más profundo en los problemas y los éxitos del TLCAN. Me gusta esta lectura más porque demostró los muchos factores que afectan el éxito del TLCAN y no tratar de simplificar el problema tiene una sola solución. El artículo mostraba cómo hay más que sólo la teoría económica de libre comercio tras el TLCAN. Los aranceles de los países, así como los gobiernos tienen un efecto importante en el éxito del tratado. El TLCAN ha tenido cierto éxito y cierto grado de fracaso en México y esta lectura le dio buenas ideas sobre las formas de hacerlo mejor.