Esta semana, las lecturas fueron alrededor de dos temas en el entorno empresarial de Brasil. El primer artículo enfoque en la desigualdad de mujeres en el mercado trabajo. La lectura habla específicamente sobre la desigualdad de las mujeres negras. Pienso que esta es un problema en muchos países en el mundo y no solo en Brasil. Incluso en los estados unidos, hay estadísticas que muestran que los hombres ganan salarios más altos que las mujeres en los mismos trabajos. Sin embargo, la lectura discutió también un problema más gran, que la desigualdad es un producto de prejuicios culturales y dice que los prejuicios raciales son muy difíciles de erradicar. Creo que un enfoque en la igualdad de eduación sería beneficioso porque historicamente, la gente mas educado era más tolerante y se gustan y aprecian diferencias culturales. Sé que esto no es del todo arreglaría el problema, sin embargo creo que sería un buen comienzo.
Friday, September 25, 2009
México 3: Los Documentales
Los documentales que vimos in la clase de Lunes eran diferentes el uno del otro. El primer era muy similar a los artículos anteriores que hemos leído durante las dos primeras semanas de clase. El primer, ‘Campo y Crisis Alimentario’ mostró un hombre llamado Lic. Rolando Cordero Campos en una discusión académica sobre el TLCAN. El segunda documental, demostró el descontento de los mexicanos que han sido afectados por el tratado. Pienso que el documental segundo capta la emoción de la gente de México. El documental observó que 45 por ciento de la población de México vive en la pobreza. Creo que el uso del lema “sin maíz no tiene país” era una buena manera de capturar las emociones de la gente de ver el video.
Friday, September 11, 2009
El TLCAN 2
Esta lectura era muy similar a las tres primeras lecturas. La tema central de la lectura es el efecto del TLCAN en Mexico. Creo que esta lectura parecía más profundo en los problemas y los éxitos del TLCAN. Me gusta esta lectura más porque demostró los muchos factores que afectan el éxito del TLCAN y no tratar de simplificar el problema tiene una sola solución. El artículo mostraba cómo hay más que sólo la teoría económica de libre comercio tras el TLCAN. Los aranceles de los países, así como los gobiernos tienen un efecto importante en el éxito del tratado. El TLCAN ha tenido cierto éxito y cierto grado de fracaso en México y esta lectura le dio buenas ideas sobre las formas de hacerlo mejor.
Subscribe to:
Posts (Atom)